El teletrabajo trae grandes beneficios para las organizaciones en diversos ámbitos, entre ellos están las operaciones, el negocio, tecnología, recursos humanos y programas de responsabilidad social, que logran, según informe de cisco 2011
- Aumenta la productividad en un 23%
- Reduce los costos de la planta física de mantenimiento, servicios públicos, etc de un 18%
- Reduce el ausentismo en un 63%
- Reduce el retiro voluntario de los empleados en un 25%
- Generación de inclinación por parte de los trabajadores de un empleo con trabajo móvil sobre otro de un 72%
Adicional a estos datos, el teletrabajo por su gran flexibilidad permite:
- Creación de una descentralización de procesos que se encuentra interconectada.
- Control y seguimiento permanente del trabajo programado en herramientas tecnológicas.
- Aplicación de buenas prácticas laborales que mejoran la calidad de vida de los trabajadores.
- Contribuye con la función social de la empresa y responsabilidad social.
- Reduce el costo de adquisición y mantenimiento de hardware y software.
- Logro de la inclusión socio-laboral de población vulnerable y con movilidad reducida.
- Contribución a la disminución de la huella de carbono al impedir los desplazamientos de sus trabajadores y colaboración con el medio ambiente.
Aunque la implementación del teletrabajo en las organizaciones claramente implica grandes beneficios para las mismas también supone una transformación organización que requiere de liderazgo, participación y compromiso de todo el equipo de trabajo que desarrolla sus actividades en el teletrabajo, para lograr la consecución de las metas empresariales.
Fuentes : Libro Blanco- Cisco 2011